Debut internacional[editar] El 9 de mayo de 2010 el equipo sella su pase a la Copa Sudamericana 2010, luego de quedar en el 4° lugar en la temporada 2009/10 de primera división, y así tras 44 años, llevar nuevamente un torneo internacional a tierras larenses luego de que lo hiciera el Lara FC en el año 1966, aunque aquella vez en Copa Libertadores. [2] El equipo disputó su partido de ida como local el 17 de agosto contra el CI Santa Fe de Colombia en el Estadio Metropolitano de Cabudare con resultado favorable para los locales con marcador de 2:0 los goles del conjunto rojinegro fueron obra del larense Aquiles Ocanto y del colombiano Mauricio Chalar. El partido de vuelta se realizó en El Campín de Bogotá casa del Santa Fe el jueves 26 de agosto.
[1] El equipo en su primer año logra permanecer entre los cuatro primeros de la clasificación general acumulada, solo por detrás del Caracas FC, el Deportivo Táchira FC y el extinto Deportivo Italia; siendo este último el más perjudicado puesto que en las últimas fechas del Apertura y Clausura vio cercenada su aspiración al título en manos del cuadro rojinegro.
Sin embargo, la confianza en González y Vera estaba a la vista y a su vez permitirían la llegada de varios jugadores, entre ellos Giácomo Di Giorgi y Jesús "Patoncito" González, quienes venían de semestres discretos en los dos clubes más grandes del país, Caracas Fútbol Club y Deportivo Táchira. Allí, para el Clausura 2017, la historia fue otra, una vez superada la mitad del torneo, el equipo barquisimetano volvería a encontrarse en la posición de vanguardia, pero a diferencia de la vez anterior, en esta el club logró consolidar el primer lugar y cerraría la fase regular del torneo ubicado en ese puesto.
Indumentaria[editar] Periodo Proveedor 2009-2013 Uhlsport 2013-2015 Lotto 2015-2017 Adidas 2018-2021 2022-Presente RS Instalaciones[editar] Estadio Principal[editar] El Estadio Metropolitano de Lara está ubicado en Cabudare, Estado Lara que forma parte del área metropolitana de Barquisimeto. Fue construido en 2006 por parte del Gobierno de Venezuela para la Copa América 2007 y tiene capacidad para aproximadamente 48. 000 espectadores aunque su aforo máximo es de 49. 000 espectadores.
En la actualidad el equipo juega como local en esta sede, debido a obras de mantenimiento en el Estadio Metropolitano de Lara. Sede de entrenamiento[editar] Los entrenamientos se realizan en Centro de entrenamiento Deportivo Samanes, Yaracuy. Fanaticada[editar] Fanáticos del Deportivo Lara durante un partido internacional. Al ser un club irregular y relativamente joven en comparación al resto de los clubes de la Primera División de Venezuela, además de ser el único en su región, el Deportivo Lara no tiene rivalidades con ningún club ni fanaticada del país, no obstante parte de su afición ha participado en actos de vandalismo, que adquirieron notoriedad por la magnitud de hechos violentos dentro y fuera de los estadios.
[10] A partir del Torneo Clausura 2010, específicamente en la Jornada 5, el Deportivo Lara se muda a la ciudad de Cabudare tomando el Metropolitano como su sede principal, en partido que enfrentó el equipo rojinegro al Caracas FC, recibiendo aproximadamente 10 000 espectadores. El estadio, ostenta el récord de mayor asistencia a un evento futbolístico en Venezuela, cuándo el 27 de noviembre de 2011 recibiera aproximadamente 43. 000 espectadores para presenciar el partido del Deportivo Lara contra el Caracas FC por el Torneo Apertura 2011.
Fue fundado el 2 de julio de 2009 para mantener al estado Lara con un representante en Primera División tras la desaparición de Guaros Fútbol Club por problemas financieros. Es uno de los cuatro equipos que ha logrado ganar la Primera División Venezolana saliendo victorioso en ambos torneos cortos y es el equipo venezolano que más puntos ha alcanzado en una temporada, cuando obtuvo 83 puntos en la campaña 2011-2012, bajo las riendas de Eduardo Saragó y la ayuda de jugadores con pasado histórico nacional tales como Miguel Mea Vitali, José Manuel Rey y Rafael Castellín.
Enfrentaría al Zamora FC en primera instancia, el cual despacharía tras empatar a 1 en Barinas y golear 6-2 en el Metropolitano de Cabudare. Correspondería en el turno a Monagas Sport Club, campeón del Apertura, tras caer en Maturín y en un juego no exento de polémicas, golearían en Cabudare 3-0 al elenco oriental para acceder a la final del torneo ante Mineros de Guayana. En esa instancia, volverían a caer en el partido de ida, 1-0, y, como si se tratara de un guion similar, derrotarían en casa al equipo negriazul, eso sí, por marcador de 1-0, por lo que definirían todo desde el punto penal, donde derrotaron 4-3 a los guayaneses y se adjudicarían un 9 de diciembre de 2017, el Torneo Clausura, accediendo a la Copa Libertadores 2018.
Estadio Alterno[editar] En sus inicios el equipo tuvo como primera sede el Estadio Farid Richa ubicado en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, donde jugaron su primer torneo corto, el Apertura 2009 y el Clausura 2010. Este estadio está ubicado en el centro de la ciudad y cuenta con capacidad para 14. Durante este período compartió estadio con el Unión Lara SC. Para septiembre del 2018, específicamente en la jornada 9 del Torneo Clausura, el club regresa como local al Estadio Farid Richa.
Academia Puerto Cabello vs. Portuguesa FC - Liga FUTVE Sitio web oficial de la Liga FUTVE, institución que engloba a los clubes de la Primera División del fútbol profesional de
Caracas FC vs Academia Puerto Cabello Directo & H2H Caracas FC vs Academia Puerto Cabello transmisión en vivo. Consulta dónde puedes ver el partido en directo. Próximos eventos. Portuguesa FC.